Laboratorio

FSB-CNIO

María A. Blasco, directora de CNIO

Desde su creación, la Fundación Seve Ballesteros ha tenido vocación internacional, operando tanto en España como en Reino Unido, donde ha trabajado en asociación con Cancer Research UK, la mayor organización benéfica dedicada a combatir el cáncer a través de la investigación. Por su parte, en España, la Fundación Seve Ballesteros colabora con el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) a través del Laboratorio Fundación Seve Ballesteros-CNIO. Desde su inicio en 2011, la Fundación ha colaborado con 800.000 euros en esta labor de investigación.

El Laboratorio Fundación Seve Ballesteros-CNIO centra sus esfuerzos en avanzar en el conocimiento de los diferentes tipos de cáncer que pueden afectar al sistema nervioso central. Ampliar el entendimiento sobre los mecanismos que intervienen en su creación permite a los investigadores progresar en un diagnóstico precoz y en el desarrollo de nuevos medicamentos para los pacientes que padecen algún tipo de tumor. El laboratorio centra su actividad en:

El descubrimiento de mecanismos moleculares relacionados con la creación o el desarrollo de los tumores del sistema nervioso central.

– La identificación de marcadores orientados al mejor diagnóstico y pronóstico de los tumores del sistema nervioso central.
– El desarrollo de nuevos medicamentos basados en dianas específicas.
– La implementación de estudios de farmacogenómica, proteómica y biomarcadores de aplicación clínica efectiva en fases tempranas con nuevos medicamentos.
– El desarrollo de estudios clínicos en fases tempranas con nuevos fármacos.
– La colaboración y permanente interacción bidireccional entre la investigación básica y la clínica para la obtención de avances terapéuticos en este tipo de tumores y el desarrollo de programas conjuntos de formación.
– La aproximación de los investigadores básicos a los pacientes y la homogeneización del origen de las muestras tumorales.
– La búsqueda y valoración de nuevas y mejores tecnologías capaces de detectar antes este tipo de tumores y tratarlos una vez detectados.
– Una mejora en la selección del paciente que más se beneficia de esta terapia, buscar fármacos menos tóxicos y adaptar las diferentes combinaciones a las características genéticas y proteicas de cada tipo tumoral para seguir aumentado el índice de supervivencia de cada uno de los tumores del sistema nervioso central.

Este proyecto ha permitido incorporar al Dr. Massimo Squatrito, procedente del hospital Sloan-Kettering Memorial de Nueva York, uno de los centros oncológicos de máximo prestigio del mundo. El proyecto que desarrolla está orientado hacia la predicción de resistencias al tratamiento de los gliomas y de los meduloblastomas con el fin de buscar nuevas dianas terapéuticas que permitan su reversión.

Los tumores cerebrales malignos representan alrededor del 3% de los casos de cáncer y cada año se diagnostican unos 100.000 nuevos casos en el mundo. El glioblastoma es el tumor más frecuente y más letal del sistema nervioso central en adultos. Tras una década de investigación, ha quedado patente la complejidad del genoma del glioma, pero aún se desconoce el significado funcional de la inmensa mayoría de las alteraciones genéticas identificadas.

El Grupo de Tumores Cerebrales Fundación Seve-Ballesteros, dirigido por Massimo Squatrito, en colaboración con el laboratorio de Ingo Mellinghoff del Memorial Sloan-Kettering Cancer Center (MSKCC) de Nueva York (EEUU), ha descubierto un nuevo mecanismo que contribuye a prevenir el desarrollo del glioblastoma.

Massimo Squatrito, actualización y avances del proyecto FSB-CNIO (2018)